jueves, 21 de agosto de 2014

REDES SOCIALES


Redes Sociales  y Educativas -Posibilidades y alcances

Hablar sobre redes sociales , plantea al necesidad de referirnos al concepto o idea de redes.
Las redes buscan unir, conectar distintos puntos, nodos, etc.
Las redes sociales unen en este caso personas, grupos, instituciones, en suma unen diferentes personas y actores sociales.
Considero que el uso de Facebook es positivo como red social, pero debe adecuarse para usarse como red educativa.
No esta pensada para ello , desde la  gestión de "bibliotecas" y recursos didácticos hasta la forma de  compartir actividades.
Por otro lado Twitter, creo que es una buena herramienta  difusora de actividades, y eventos que se deben saber y reaccionar a ellos con rapidez.
Se puede usar muchas veces como debate, guía de discusión .
Una herramienta educativa por definición es Edmodo, siendo una plataforma que ha crecido de un tiempo a esta parte, ofreciendo hosting en la nube de recursos, la posibilidad de trabajar conectado a google drive, y versiónes para sistemas operativos móviles.
La posibilidad de gestionar un curso desde múltiples recursos y las conexiónes a nivel mundial desde dentro de la plataforma , permite posicionarlo como un recurso interesante a tener en cuenta.
Dos aspectos sin embargo a señalar son: la carencia de un chat, y que no pueda crearse foros temáticos, siendo el muro y los mensajes directos la única opción.
Entiendo que las redes son necesarias y son herramientas para un mejor proceso educativo, de todas se puede tomar algo , y lo ideal sería trabajar en pro de una integración libre y multiplataforma en la nube de las mismas.
 


martes, 1 de julio de 2014

Boolify

Nube de palabras-Triàngulo Didàctico

El Trìangulo Didàctico

El triàngulo didàctico de Ives Chevallard es una herramienta para pensar y re-pensarnos en nuestro actuar docente.
A travès de una fuerte tradiciòn filosòfico- epistèmica  de cuna continental , el autor trabaja conceptos -relaciones como el saber, el saber sabio y el saber enseñado, estableciendo roles fudamentales y decisivos en un  contexto educativo.
Esta visiòn holìstica y fundamentalmente dialèctica permite de-construir  un horizonte hermenèutico en nuestras pràxis cotidianas. 


domingo, 8 de junio de 2014

Reflexión sobre Javier Echeverría

Reflexión

TIC en la educación de Javier Echeverría

La necesidad de adaptarnos a un mundo globalizado, es una tarea de todos los dìas.
Tarea a la que no somos ajenos y a la que la educaciòn no es ajena.
Como bien dice el autor, los entornos educativos tradicionales ,  -E1 y E2- son insuficientes antes la emergencia del E3.
Las mismas TICs que en un momento fueron tecnologias de la informaciòn y comunicaciòn para pasar a las NTIC las nuevas tecnologías  de la información  y la comunicación , hoy siglo XXI , estamos  ante la impronta  de las NTIT, es decir las nuevas tecnologias de la información y telecomuinicación.
Esto nos da la pauta de la ubicuidad , que es uno de los paradigmas de la web, la web 4.0 (actualmente estariamos en la web 5.0).
EL autor Javier Echeverría n ubica en su narrativa lúcida, donde plantea la necesidad de pensar y pensarnos en una nueva realidad social, en un nuevo entorno social, el tercer entorno, el E3, es decir no es la familia, no es la escuela, es un entorno nuevo, el producido por las nuevas formas de socialización y sensibilidad aportadas por la tecnología.
En este este entorno no solo se comparte información, sino también emociones, pareceres, se estudia ,se piensa, se trabaja, etc
No estamos  educados en él,  y tampoco estamos educando a los niños y jóvenes en este entorno vital.
Ésta es un debe actual como sociedades.
Pero...para asegurar esa universalidad  de apropiación del tercer espacio ¿ quién regulará las practicas que se den en este ámbito?¿Cuáles serán éstas practicas que se legitimarán?
¿Que escenarios serán los privilegiados para educar en el E3?
Estas y otras interrogantes son las que aborda la  pluma de Javier Echeverría en su artículo " TIC en la educación"



Formulario

Bienvenida

Bienvenidos al blog como herramienta educativa.
Se busca trabajar de manera colaborativa y que sea un espacio personal  desde lo acadèmico.