Reflexión
TIC en la educación de Javier Echeverría
La necesidad de adaptarnos a un mundo globalizado, es una tarea de todos los dìas.
Tarea a la que no somos ajenos y a la que la educaciòn no es ajena.
Como bien dice el autor, los entornos educativos tradicionales , -E1 y E2- son insuficientes antes la emergencia del E3.
Las mismas TICs que en un momento fueron tecnologias de la informaciòn y comunicaciòn para pasar a las NTIC las nuevas tecnologías de la información y la comunicación , hoy siglo XXI , estamos ante la impronta de las NTIT, es decir las nuevas tecnologias de la información y telecomuinicación.
Esto nos da la pauta de la ubicuidad , que es uno de los paradigmas de la web, la web 4.0 (actualmente estariamos en la web 5.0).
EL autor Javier Echeverría n ubica en su narrativa lúcida, donde plantea la necesidad de pensar y pensarnos en una nueva realidad social, en un nuevo entorno social, el tercer entorno, el E3, es decir no es la familia, no es la escuela, es un entorno nuevo, el producido por las nuevas formas de socialización y sensibilidad aportadas por la tecnología.
En este este entorno no solo se comparte información, sino también emociones, pareceres, se estudia ,se piensa, se trabaja, etc
No estamos educados en él, y tampoco estamos educando a los niños y jóvenes en este entorno vital.
Ésta es un debe actual como sociedades.
Pero...para asegurar esa universalidad de apropiación del tercer espacio ¿ quién regulará las practicas que se den en este ámbito?¿Cuáles serán éstas practicas que se legitimarán?
¿Que escenarios serán los privilegiados para educar en el E3?
Estas y otras interrogantes son las que aborda la pluma de Javier Echeverría en su artículo " TIC en la educación"
Blog de uso acàdemico exclusivamente creado para trabajar herramientas multimedia en la Carrera de Profesorado en Informàtica
domingo, 8 de junio de 2014
Bienvenida
Bienvenidos al blog como herramienta educativa.
Se busca trabajar de manera colaborativa y que sea un espacio personal desde lo acadèmico.
Se busca trabajar de manera colaborativa y que sea un espacio personal desde lo acadèmico.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)